Encaje de bolillos, punto de cruz,
malla/red, frivolité, macramé,
punto tejido, etc.
30 ene 2018
Origami Bento bag
Se basa en la técnica del plegado de papel (Origami).
Se parte de un rectángulo de tela en el que el lado largo es el triple del corto.
Por el diseño que tiene la boca queda muy abierta y expuesta por eso le ha añadido una cinta a cada lado para cerrarlo con una lazada.
El primero que he hecho mide 30x90 cm. No le he puesto forro porque estaba más interesada en hacelo que en su uso posterior pero, a no se que la tela tenga mucho cuerpo, me parece que queda muchísimo mejor con él.
El segundo además de ponerle forro le he dado algún centímetro más, 40x120
Os dejo un esquema en papel por sí os animáis a hacer uno.
Me ha servido de gran ayuda este video que encontré en Youtube.
Ahora sólo queda esperar a que llegue la primavera para usarlos.
7 ene 2018
Patucos para principiantes
Me gustan mucho las ropitas de bebés y los patucos en particular.
El problema es que de punto se lo justo y cuando hay que añadir o quitar puntos las cosa se me complica porque tengo que seguir el patrón paso a paso.
Para hacer estos patucos sólo hay que saber tejer derecho, revés, poner puntos y cerrar.
Son de primerísimo nivel y el resultado es una pocholada.
En el caso de los grandes he puesto 40 puntos en una aguja y en los pequeños (primera puesta) 30 puntos. Están trabajados con agujas del 2 1/2
28 dic 2017
Sorpresas del Rosco de Navidad
Conservamos algunas de las figuritas que han ido apareciendo en el Roscón de Reyes desde que mi hijo era pequeño.
La caja la compré hace muchos años para exponer unos abanicos pero el tiempo pasaba y pasaba y no acababa de hacerlos y ahí estaba cogiendo polvo y estorbando.
Hoy mientras daba un paseó disfrutando de este malísimo tiempo (que bienvenido sea) y pensando en todo y en nada, no se a santo de qué se me ha ocurrido exponer algunas figuritas en la susodicha caja y, ni corta ni perezosa, nada más llegar a casa me he puesto manos a la obra seleccionando unas y deshechado otras.
La puntillita es de hilo metalizado y la hice hace unos cuantos años. La voy usando en pequeños proyectos y poco a poco se va terminando.
Todavía queda espacio para otra figurita más. Veremos a ver si la que sale este año la puedo poner. Mientras tanto dejo un haba.
Estoy contenta de cómo ha quedado y sobre todo de que por fin la caja tiene su uso; las figuritas, sin ser nada del otro mundo, al menos están expuestas y la puntilla ha quedado monísima.
19 dic 2017
Lazo con forma de corazón de Encaje de Bolillos
La inspiración llega cuando menos la esperas. Hace unos días ojeando en el periódic las páginas "del corazón" vi a alguien que llevaba un colgante, en plata, con este lazo corazon. Me gustó porque era sencillo, distinto y original.
Pensé que merecía la pena intentar hacerlo en bolillos y me puse manos a la obra. Preparé patrón, bolillos e hilo (algodón del número 40). En cuanto a parejas fui poniendo las que me pedía, tenía que quedar tupido.
Ya terminado me pareció que podía mejorarlo así que hice alguna modificación en el patrón y lo repetí, esta vez con hilo metalizado pero no me ha gustado nada. Tenía que haber puesto unas cuantas parejas más.
Dicen que a la tercera va la vencida. Esta vez no hay excusas para que salga algo que merezca la pena. Esta última vez lo he hecho con hilo metalizado "diamante" y ha cogido más cuerpo que es lo que estaba buscando.
Pulsera de cordón tejido
Hay diferentes formas de hacer el cordón yo lo he hecho con ganchillo.
Se inicia tejiendo 3 cadenetas. Sin girar la labor (se teje siempre del mismo lado), sacar del ganchillo los 2 últimos puntos y, con cuidado para que no se suelten, tejer (coger hebra y pasar) cada una de las 3 cadenetas.
Repetir estos movimientos en todas las vueltas hasta tener el largo deseado. A medida que se avanza conviene tirar del cordón hacia abajo para que vaya cogiendo forma.
Una vez tejido el largo deseado (contorno de la muñeca x 2) se unen lis extremos. Aunque esta unión va a quedar escondida con el botón conviene dejarla bien rematada.
Lo bonito es que quede bien ajustada en la muñeca. Tener en cuenta que el cordón, al ser de punto, cederá.
A continuación se le da la forma de anillo en cada extremo pero antes conviene probársela para ver si es necesario hacerlos más o menos grandes.
He utilizado 100% Algodón mercerízado y ganchillo del 0. Sobra decir que poquísima cantidad.